MAR 10, 2025
Impermeabilización con EPDM vs otras alternativas
Cuando se trata de impermeabilización, existen múltiples opciones en el mercado. Sin embargo, no todas ofrecen la misma durabilidad, flexibilidad y eficiencia. Aunque el EPDM puede ser ligeramente más costoso en comparación con otras soluciones, su desempeño a largo plazo lo convierte en la mejor inversión para cualquier proyecto de construcción o reforma.
A continuación, analizamos las alternativas al EPDM y te explicamos por qué este material sigue siendo la opción líder en impermeabilización.
Alternativas al EPDM y sus Limitaciones
1. PVC
✅ Ventajas:
- Se suelda térmicamente, eliminando adhesivos.
- Buena resistencia a productos químicos.
- Disponible en colores claros que reflejan el calor.
❌ Desventajas:
- Menos flexible que el EPDM, lo que lo hace propenso a fisuras con el tiempo.
- Menor resistencia a perforaciones, especialmente en zonas de alto tránsito.
- Vida útil más corta, ya que puede volverse quebradizo con el tiempo.
2. TPO
✅ Ventajas:
- Alta resistencia a los rayos UV y calor.
- Se suelda térmicamente para una instalación sin adhesivos.
- Más ecológico que el PVC.
❌ Desventajas:
- Menos durable que el EPDM en climas fríos.
- Puede presentar fallos en las uniones si no se instala correctamente.
- Necesita instalación especializada, elevando costos de mano de obra.
3. Membranas Asfálticas
✅ Ventajas:
- Costo inicial bajo.
- Se pueden aplicar en varias capas para mayor protección.
❌ Desventajas:
- Vida útil corta (10-15 años) frente a los más de 50 años del EPDM.
- Menos flexibles, lo que genera fisuras con los cambios de temperatura.
- Difíciles de reparar, requiriendo aplicaciones adicionales de asfalto.
4. Poliurea
✅ Ventajas:
- Aplicación líquida que se adapta a cualquier superficie.
- Rápido curado y alta resistencia química.
❌ Desventajas:
- Coste elevado y aplicación con equipos especializados.
- Poca elasticidad, lo que puede generar grietas con los movimientos estructurales.
5. Fibra de Vidrio (GRP - Glass Reinforced Polyester)
✅ Ventajas:
- Alta resistencia química y mecánica.
- Durabilidad extrema de hasta 30 años.
❌ Desventajas:
- Difícil de instalar y reparar.
- Puede agrietarse con movimientos estructurales.
¿Por Qué Elegir EPDM?
Ahora que hemos analizado las alternativas, veamos por qué el EPDM es la mejor opción para impermeabilización:
✅ Durabilidad Insuperable: Puede durar más de 50 años sin perder sus propiedades, superando a cualquier alternativa.
✅ Máxima Flexibilidad: Se adapta a cualquier superficie sin riesgo de fisuras, incluso en climas extremos.
✅ Resistente a UV y Ozonización: No se degrada con la exposición al sol, evitando costos de mantenimiento.
✅ Instalación Sencilla y Reparaciones Fáciles: Se puede instalar con adhesivos sin necesidad de soldadura térmica y permite reparaciones simples.
✅ Eficiencia Energética: Su color negro absorbe el calor en invierno, reduciendo el consumo energético.
Si bien algunas alternativas al EPDM pueden parecer más económicas a corto plazo, ninguna iguala su durabilidad, flexibilidad y resistencia. Elegir EPDM no solo garantiza una impermeabilización confiable, sino que también representa un ahorro a largo plazo al evitar costosas reparaciones y reemplazos prematuros.
¿Estás buscando la mejor solución para impermeabilización? ¡Confía en el EPDM y asegura la protección de tu proyecto por décadas!